viernes, 29 de febrero de 2008

PABLO PALACIO

Nace en la ciudad de Loja en 1906.Su infancia de la que se tiene muy pocas referencias transcurre al cuidado de su madre y de un tío, en su ciudad natal. De este lapso, debe señalarse un accidente sufrido a orillas de un río, ya que le afectó seriamente a su salud con repercusiones futuras. Luego de graduarse de bachiller se traslada a Quito, en donde ingresa a la Universidad Central para más tarde graduarse titularse de Abogado. Su paso por el magisterio y la cátedra universitaria es meteórica, así como su vida pública a la que rechaza vitalmente: fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; cuando Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y, fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Enríquez Gallo.Su inteligencia se ve menguada tempranamente por una exquisita locura que se trasluce en su obra. Muere a la edad de 40 años en un manicomio de la ciudad de Guayaquil.Su producción literaria se condensa en tres libros, patrimonio de nuestra personalidad literaria nacional, "Un hombre muerto a puntapiés" "Débora" y "Vida del ahorcado". Sinembargo hay que anotar que una primera novela de Palacio obtuvo el primer premio en un concurso en su provincia, "Ojeras de la Virgen" que ha permanecido inédita y cuyos originales parecen haberse perdido. Algunos relatos llenos de fuerza y desolación como "Una mujer y luego pollo frito" , "Las mujeres miran las estrellas" y "La doble y única mujer" son testimonios de su capacidad narrativa.Benjamín Carrión afirma: "No a aprendido a ver las cosas a través de lentes sentimentales que cultivan el sentido de la hipérbole. Ni se ha desarrollado en él el espíritu de queja. Sus relaciones con la realidad han sido siempre directas y secas. Su posición queda así radicada más acá de lo emocional, por eso es la posición ideal para el humorista puro".Un humorismo puro que raya en la ironía mordaz, que va poniendo el dedo en la llaga de la piel social, y más hondo aún, porque Palacio hiere el engranaje mismo y la savia que sustenta la realidad en la que vive y de la que se adelanta en mucho, tanto es así que recién hoy se va determinando el verdadero valor de su obra, corta pero incisiva. Va hacia la entraña social, por eso mina sus valores, se ríe de ellos y pone cortapisas que sacan de quicio. Claro, él está en la otra orilla de la razón, quizá en otra realidad a la cual el común de los humanos no tiene acceso. "Todos en este país -manifiesta- se quejan: los pobres ricos y los pobres pobres".En lo político, Palacio fue uno de los primeros precursores del socialismo en el Ecuador, "había llegado a él -afirma A. F. Rojas- por eliminación, después de descartar, uno por uno, los restantes sistemas políticos".Su obra más significativa es quizá "Un hombre muerto a puntapiés", en el que despliega una técnica detectivesca, minuciosa, que nos va llevando del hecho punible, casi desapercibido, de la agresión a un miserable, a otros abismos humanos que jamás habríamos podido concebirlos. Del pretexto trivial, simple, cotidiano, Palacios, va con su estilo periodístico desentrañando lo insólito, para poner en cuestión la estructura social y la estructura moral, que acosan a quienes no están dentro de la norma y el cánon.Así se manifiesta la integridad de este escritor y de este hombre casi inédito.

ERICK TENELEMA

PABLO PALACIO

BIOGRAFIA
Nace en la ciudad de Loja en 1906.Su infancia de la que se tiene muy pocas referencias transcurre al cuidado de su madre y de un tío, en su ciudad natal. De este lapso, debe señalarse un accidente sufrido a orillas de un río, ya que le afectó seriamente a su salud con repercusiones futuras. Luego de graduarse de bachiller se traslada a Quito, en donde ingresa a la Universidad Central para más tarde graduarse titularse de Abogado. Su paso por el magisterio y la cátedra universitaria es meteórica, así como su vida pública a la que rechaza vitalmente: fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; cuando Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y, fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Enríquez Gallo.Su inteligencia se ve menguada tempranamente por una exquisita locura que se trasluce en su obra. Muere a la edad de 40 años en un manicomio de la ciudad de Guayaquil.Su producción literaria se condensa en tres libros, patrimonio de nuestra personalidad literaria nacional, "Un hombre muerto a puntapiés" "Débora" y "Vida del ahorcado". Sinembargo hay que anotar que una primera novela de Palacio obtuvo el primer premio en un concurso en su provincia, "Ojeras de la Virgen" que ha permanecido inédita y cuyos originales parecen haberse perdido. Algunos relatos llenos de fuerza y desolación como "Una mujer y luego pollo frito" , "Las mujeres miran las estrellas" y "La doble y única mujer" son testimonios de su capacidad narrativa.Benjamín Carrión afirma: "No a aprendido a ver las cosas a través de lentes sentimentales que cultivan el sentido de la hipérbole. Ni se ha desarrollado en él el espíritu de queja. Sus relaciones con la realidad han sido siempre directas y secas. Su posición queda así radicada más acá de lo emocional, por eso es la posición ideal para el humorista puro".Un humorismo puro que raya en la ironía mordaz, que va poniendo el dedo en la llaga de la piel social, y más hondo aún, porque Palacio hiere el engranaje mismo y la savia que sustenta la realidad en la que vive y de la que se adelanta en mucho, tanto es así que recién hoy se va determinando el verdadero valor de su obra, corta pero incisiva. Va hacia la entraña social, por eso mina sus valores, se ríe de ellos y pone cortapisas que sacan de quicio. Claro, él está en la otra orilla de la razón, quizá en otra realidad a la cual el común de los humanos no tiene acceso.

"Todos en este país -manifiesta- se quejan: los pobres ricos y los pobres pobres".En lo político, Palacio fue uno de los primeros precursores del socialismo en el Ecuador, "había llegado a él -afirma A. F. Rojas- por eliminación, después de descartar, uno por uno, los restantes sistemas políticos".Su obra más significativa es quizá "Un hombre muerto a puntapiés", en el que despliega una técnica detectivesca, minuciosa, que nos va llevando del hecho punible, casi desapercibido, de la agresión a un miserable, a otros abismos humanos que jamás habríamos podido concebirlos. Del pretexto trivial, simple, cotidiano, Palacios, va con su estilo periodístico desentrañando lo insólito, para poner en cuestión la estructura social y la estructura moral, que acosan a quienes no están dentro de la norma y el cánon.Así se manifiesta la integridad de este escritor y de este hombre casi inédito.

Erick Tenelema

lunes, 25 de febrero de 2008

¿Pasillo y Julio Jaramillo son nuestra identidad?

El pasillo es un género musical urbano que se deriva del vals europeo y llega a territorios ecuatorianos con las guerras independentistas a principios del siglo XIX. Actualmente, el pasillo se caracteriza por el acompañamiento de guitarras y requinto, aunque también son populares versiones instrumentales para piano, bandas militares, estudiantinas y orquestas. El pasillo tradicional es en esencia un poema de amor musicalizado, cuyos textos están influenciados por la poesía modernista, una corriente literaria que tuvo su apogeo en Ecuador con los poetas de la "Generación Decapitada" en la década de 1910.
En Ecuador, el pasillo ha sido considerado "la música nacional por excelencia" porque simboliza el "sentimiento del alma ecuatoriana". A diferencia de otros géneros musicales que resaltan la raíz indígena en la ideología de la "nación mestiza", como el sanjuanito y el yaraví, el pasillo de principios del siglo XX era el único género mestizo de gran popularidad que no tenía asociación alguna con las raíces indígenas y afro-ecuatorianas de la nación. Con su métrica ternaria y contornos melódicos de carácter diatónico, los pasillos de esa época se asemejaban más a una "música criolla" que a una música indígena o mestiza

Existen varias versiones sobre el origen y evolución del pasillo ecuatoriano. Mientras unas relacionan al pasillo con géneros musicales europeos, otras lo asocian con la música indígena. Entre los historiadoriadores, Gabriel Cevallos García considera al pasillo como una versión ecuatoriana del lied alemán, mientras que Hugo Toscano lo asocia con el carácter nostálgico del fado portugués (Guerrero 1996b).
Los escritores José de la Cuadra y Carlos Aguilar Vásquez relacionan al pasillo con el zortzico vasco y con el passepied francés, respectivamente. Más conocidas son las versiones que relacionan al pasillo con el bolero español y el vals austríaco.
Todas estas versiones, ya sean de origen eurocentrista o indigenista, muestran el deseo de construir una identidad nacional "mestiza" que privilegie las raíces con las cuales queremos explicar nuestra procedencia, definir quiénes somos y de dónde venimos.
Desde una perspectiva difusionista, la versión más aceptada es la que asume que el pasillo se deriva del vals europeo, la música popular de la clase dominante, que fue introducido al actual territorio ecuatoriano desde Colombia y Venezuela. Ecuador fue parte del Virreynato de Nueva Granada durante una parte del período colonial, y de la Gran Colombia (1822-1830) después de su independencia. Es lógico asumir que la gente de Ecuador, Colombia y Venezuela escuchaban pasillos que con el tiempo fueron cambiando su fisonomía al ser influenciados por las músicas regionales. Es así como el pasillo colombiano recibe la influencia del bambuco, el pasillo venezolano del joropo.
Al aclimatarse en tierras ecuatorianas, el pasillo es influenciado por el sanjuanito y el yaraví, adquiriendo un tempo más lento que el de los pasillos colombianos y venezolanos.
Existen pasillos con similares características rítmicas y melódicas en Colombia y en Costa Rica. Sin embargo, a diferencia del pasillo ecuatoriano, los pasillos colombianos y costarricenses no son considerados símbolos de la identidad nacional ya que su popularidad se circunscribe a una región geográfica específica: la región andina en el caso de Colombia y la zona guanacastense en el caso de Costa Rica.
Así Julio Jaramillo empezó por el pasillo, que era lo que tenía más a mano musicalmente. Luego, el bolero entró con fuerza y él lo recogió del gusto popular, pues era ante todo un cantante popular.
Hacia los años de 1950, el pasillo tiene un reconocimiento de parte de las élites, que eran las dueñas de los medios de producción musical y de las radios de la época. En esos años, la compañía RCA se desplazó por todo el continente grabando la música nacional de los diferentes países americanos, y quienes opinaron sobre eso fueron las élites de Quito y Guayaquil, que fijaron ese pasillo sufridor, relentizado y modernista como la banda sonora del país, sin fijarse en los sanjuanes, que tienen mayor presencia en el territorio nacional, pero es que esa es música de indios.
Julio Jaramillo, aporto al pasillo, el estilo y la calidad al interpretar. En Julio Jaramillo puedes seguir nota a nota, sílaba a sílaba. La interpretación: en cada momento tiene la intención justa, el sentido de la frase. Eso es, quizá, lo que los mayores decían ‘cantar con el alma’. Sus fraseos todavía se imitan y venden miles de discos.
Por esta razón es que muchas de las personas piensan que Julio Jaramillo fue la persona que abrio campo, he hiso que el pasillo se instaurara como musica nacional, ya que para muchos como la autora del libro ‘El pasillo, identidad sonora’, Wilma Granda, que opina que el pasillo no fue aceptado por la gente como elemento distintivo sino después de la muerte de Julio Jaramillo, en 1978. “Antes se lo escuchaba en la clandestinidad. Los literatos y los críticos de los años cuarenta colocaban epítetos lapidarios, canción callejera, para campesinos e inferior para los gustos cultivados”, afirma Granda. Así como la migración y la globalización a ayudado a que este tipo de musica se difunda como identidad y distintivo.


Sebastian Romero
Fuentes:
-
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=169118&id_seccion=70
-
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=170689&id_seccion=7
-
http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1330.htm

miércoles, 20 de febrero de 2008

ALGUNOS ESCRITORES DE LA GENERACION DE PABLO PALACIO

JORGE CARRERA ANDRADE (1903-1978)
Es uno de los escritores ecuatorianos, nacido en Quito que curso hasta parte de la universidad en la Facultad de Jurisprudencia. Fue a Europa en donde se lleno de vastos conocimientos sobre la poesía y en donde Gabriela Mistral apre­ció los atributos de poeta y le ofreció su apo­yo material en Marsella.
Carrera Andrade ha sido uno de los intelectuales ecuatorianos que han preferido desterrarse del medio propio, para enriquecerse de experiencias, airear el espíri­tu, afirmar y robustecer la vocación, expandir la resonancia de su obra literaria.

ENRIQUE TERAN (1887-1941)
Artista nacido en Quito, en una atmósfera familiar propicia a la cultura, hijo del General Emilio María Terán, se destacó en varios terrenos del arte como la música, el dibujo y la literatura.
En cuanto a la Literatura, sobresalió siendo el Director de la Biblioteca Nacional de Quito, fue periodista y publicó páginas de variada índole.
Al escribir transmitía un sentido de desahogos de inconformidad y oposición crítica, que provenían no solamente de su formación mental, sino también, como algo más impulsivo o espontá­neo.

BENJAMIN CARRION (1897-1979)
Escritor nacido en Loja, importante en la literatura ecuatoriana, estudió en Loja y luego fue a Quito donde se doctoró en leyes en la Universidad Central. A Benjamín Carrión le caracteriza su avidez de lector.
Se le nombró cónsul de Havre, tuvo una permanencia en Europa de algunos años, en donde se interesa por la cultura francesa. Por ello la orientación de sus juicios y de sus gustos se debió a los franceses.
Para hablar sobre este escritor es indispensable que se recuerde que comenzó pulsan­do el verso, aunque de ese amor pasajero no quedó sino el rastro, de cierto trémolo lírico en algu­nas de sus abundantes páginas.
Algunas de sus obras fueron "El desencanto de Miguel García", "Por qué Jesús no vuelve", "Atahualpa". Algunos dicen que esta última fue su obra fundamental.

ADALBERTO ORTIZ (1914)
Nació en Esmeraldas, estudió en la capital del Ecuador, en donde se graduó de profesor normalista. Gracias a las entregas literarias del diario "El Telégrafo", extendió su prestigio de autor de cantares ne­gros y mulatos por los círculos intelectuales de todo el país.
Obtuvo premios como el de1942 con "Juyungo", logró el premio nacional de novela; en 1945 sus poemas de "Tierra, son y tambor" alcanzaron el segundo puesto entre los libros publicados ese año en la ciudad de México. Fue un artista que no ha ido abundante, pe­ro tampoco ha declinado.
Hay algo muy definido y constante en su producción de escritor, a través de sus mejores creaciones poéticas y narrativas, se reflejan las emocio­nes de su origen negro y blanco, pero además el alma de su propio pueblo, Esmeraldas.

SERGIO NUÑEZ (1896-1982)
Nació en Ambato, formo parte de los autores de la "Generación del 30" que adhiere al realismo social y de denuncia. Núñez fue uno de los primeros novelistas que, en el Ecuador, la ponen al servicio de la causa de la justicia social. No obstante sus méritos de precursor y la obra que ha realizado con posterioridad, que comprende novelas, cuentos y poemas, Sergio Núñez, el sí "pedagogo terrible", ha sido injustamente relegado por la crítica.


Publicado: Ivan Velasco
Fecha: 20/02/08

Jesuitas en el Ecuador



Los jesuitas llegaron a América en 1568 su presencia fue muy apreciadaza que sobresalieron indudablemente en el campo educativo porque en esta época la educación era tarea exclusiva de la Iglesia, y los jesuitas supieron ganarse un lugar de privilegio y consideración. Fundaron el Colegio de San Luís y la Universidad de San Gregorio, destinados a la formación de los criollos.

Los jesuitas iniciaron la construcción de La Iglesia de la Compañía en 1605 y demoró 160 años en ser edificada. En 1765 el templo finalizó la obra con la construcción de la fachada. Esta fue hecha por indígenas que cuidadosamente plasmaron el estilo barroco en uno de los ejemplos más completos del arte en América.

Expulsión

Cuando quedo concluida la construcción total de la iglesia en 1766, el Rey Carlos III decretó el 20 de agosto de 1767 la expulsión de los Jesuitas de Quito. En cumplimiento de tal decreto, el Sr. José Diguja, Presidente de la Real Audiencia de Quito, mandó cerrar la iglesia e incautar todo su contenido, con lo cual lo más valioso de la orfebrería y de los bienes artísticos fue vendido, enviado a España o repartido entre las órdenes religiosas existentes.

Con la expulsión, la iglesia permaneció cerrada y atacada por la humedad hasta 1794, en que fue entregada al cuidado de los PP. de San Camilo o de la Buena Muerte. El 3 de abril de 1850, la Iglesia de la Compañía de Jesús y el local que habían ocupado los PP. de San Camilo, fue entregada a los jesuitas recién llegados al Ecuador desde Colombia. El estado que recibieron la iglesia era lamentable, sin embargo, las obras de reparación fueron interrumpidas por la nueva expulsión de la orden decretada el 22 de noviembre de 1852 durante el gobierno de Urbina.
A su retorno a Quito, el 12 de agosto de 1862, los padres jesuitas encontraron la iglesia en peores condiciones de las que habían dejado. La única obra de reparación realizada tenía que ver con la torre que había sido destruida por el terremoto de 1859 y vuelta a reconstruir gracias al esfuerzo de García Moreno. Pese a ello la torre no permaneció mucho tiempo en pie, el terremoto de 1868 la volvió a derribar sin que haya recuperado su estado original.
El sismo del 5 de marzo de 1987 afectó gravemente la estructura del templo, obligando a varios organismos nacionales a unir esfuerzos humanos, técnicos y económicos para iniciar su restauración integral, misma que se la realiza hasta el día de hoy.
Su expulsión provocó, en nuestro territorio, un desajuste en la educación de los criollos, el abandono de las misiones evangelizadoras al oriente, incluso afectó a la agricultura.
Esta iglesia fue inspirada en la Iglesia Gesú de Roma. Las columnas son una copia de las hechas por Bernini en el Vaticano. En el interior, cuenta con bellísimimos retablos, y púlpitos cubiertos con pan de oro.
Alex Pesántez
Tomado de

Entre el realismo y la vanguardia


Bueno en vista que en las clases de literatura nos encontramos leyendo obras de Pablo Palacio, escribiré sobre la literatura y la época en la que vivió Pablo Palacio.

Ubiquémonos en la década de 1930 la cual al contrario do lo que se creía no sólo tuvo un tono realista. La complejidad de escuelas, un modernismo tardío, la vanguardia formal y de orientacion, fueron respuestas culturales a la crisis de la década de 1930,junto con varias incertidumbres ( no olvidemos que en 1910 llego al país novedades como la luz electrica, agua potable, cines o carros).

En América Latina existia una literatura de compromiso social la cual muchos escritores ecuatorianos la asumieron.

Pablo Palacio (1960 - 1947)

La presencia de Pablo Palacio constituye un acontesimiento significativo e interesante dentro de la literatura hispanoamericana. Pablo Palacio con cuentos como Un hombre muerto a puntapiés, Débora y Vida de ahorcado, muestra una literatura con preocupaciones urbanas y psicologicas, opuesto a temas y a una estetica realista y proletaria.

Dentro de la literatura nacional no se puede clasificar una etapa dominada por una corriente literaria, por las diferentes esteticas dentro de un solo período.  Y Pablo aparecio en la literatura realista cuando la nacion buscaba evitar una fragmentacion. Algunos cambios dentro de esa época en Ecuador fueron la fundacion del Partido Socialista Ecuatoriano, el vigor de vanguardias europeas d ela primerpostguerra.

En mi siguiente entrada continuare con un poco mas de la literatura de Pablo Palacio.
Att: Oscar Peñaherrera

El hombre muerto a puntapiés

Pablo palacio en esta obra utiliza una nueva forma de voz narrativa, una voz que a la vez de estar en primera persona testigo, interactúa con el lector, cosa nueva para mi, ya que en ningún otro libro que haya leído atentamente he encontrado esta particularidad; otra cosa interesante de Pablo Palacio es su forma de contar las cosas, de burlarse de la realidad de una manera cruda, ya que al comienzo de la historia le parece gracioso que una persona muera a puntapiés, ya que eso no se escucha todos los días, el autor en esta obra trata de parecerse a las novelas policíacas como Sherlock Holmes, en las que él de pequeñas cosas deducía lo que paso y ¿qué paso?, aquí en esta obra Palacio hace lo contrario, él en vez de deducir, induce, cosa extraña, ya que va desde la conclusión hacia lo mas pequeño, como es el caso de que descubre que se llama Octavio porque el hombre tenía la nariz grande, de que era homosexual, por el hecho de que lee que es vicioso, esta obra llama mucho la atención, ya que no explica muchas cosas al lector y solo nos cuenta las conclusiones a las que llega sin decirnos el porque y el como encontró tales conclusiones.
Alex Pesántez

sábado, 16 de febrero de 2008

Obra: Las Mujeres de mi Vida o Gertrudis forever.


La obra, presentada el 13 y 14 de Febrero, en verdad, me parecio interesante, ya que aparete de tener un comienzo, interesante y creativo, en si la obra, a mi criterio, fue una crítica a la sociedad actual, y como ha venido cambiando desde hace unos años, representada en las etapas de la vida del personaje principal Charly Emulsión Moreno (sus mujeres), y en esta se vio claramente que se criticaba, el crecimiento del capitalismo, y el interes de las personas por el dinero, el cual nos hace estar en un estado "zombi", y que eso hasta ahora nos hemos dado cuenta, y hay personas que estan tratando de salir de ese problema y que busca otro tipo de "felicidad", en este caso, el dinero no es lo que importa sino, el amor de una mujer, y descargar el mertiolate en ella.
Así se ven las representaciones de la mujer colombiana, que tiene la caracteristica principal de vendedora y se vale de cualquier tipo de tactica para vender y ganar dinero, así como la representacion de la mujer argentina, que también se vale de promesas falsas para conseguir el objetivo de tener el lugar para su empresa.
Así llegamos a la critica mas clara de la obra el cual es la representación del muro de Berlín, como dicen los de oriente y occidente. Y dentro de todo esto, también esta implicito y va de la mano la crisis de la masculinidad en la actualidad, hablada desde un principio y representada principalmente en el abuelo "Ralph Moreno", el cual tiene un sueño y es cambiarse de sexo, y esto se ve a lo largo de la vida de Charly Moreno que nunca pudo conseguir estar con una mujer, ni pudo descargar su "mertiolate" en ella el cual le inundaba en corazón y también presentación de un conocido luchador "el santo" como el hombre fuerte, que termina siendo el padre de Charly.
Con todo esto, podemos decir que esta obra, se enfoca en el dinero como centro de nuestras vidas y en el problema, que hay en la sociedad actual que es la homosexualidad, la cual se a tenido desde siempre, pero a estado en sierta forma escondida y reprimida y que a tomado fuerza en los ultimos años.


Sebastián Romero 16/02/08
Photobucket

domingo, 10 de febrero de 2008

¿Como definir que es arte? ¿puedo diferenciar que es arte y que no?

¿Qué es la música?
Acaso se ¿que es música y que no?. Si en algun momento alguien te dice que es música como puedes saber si eso es cierto.
Eso pasa con todo, cada persona tiene una perspectiva diferente de que es el arte, pero si para mi un sonido absurdo es música y para otra persona no, ¿Cómo se quien tiene la razón? ¿es acaso que la pintura, la música etc.. es definida por alguien?, Por mi parte puedo decir que nadie puede definir que es arte y que no, ya que algunos dicen que el arte, es belleza pero cada persona tiene una perspectiva diferente de la belleza entonces el arte no se  lo puede definir, si me dicen que el arte es algo científico y que se necesita técnica, ¿Qué pasaría si alguien que no tiene técnica logra pintar algo o crear alguna canción y para siertas personas eso es arte?, Si yo digo que eso es arte ¿lo és?. Una persona puede crear una armonía tan solo con sus sentidos, sin nada mas, si esta armonía es definida por alguien como arte entonces no se necesitó técnica.
Lo unico que puedo hacer es clasificar en escuelas el arte, pero no definirla ya que no tengo certeza de lo que és.


 
 

Pablo Palacio

Hasta ahora de lo que e leido de este autor, me parece muy bueno ya que en siertos aspectos el busca hacer que el lector encuentre cosas escondidas en sus obras.
El se burla de algunas cosas en sus obras, busca una estetica diferente ya que hace pensar que lo bueno es malo y que lo malo es bueno, ¿pero como hago para entender esto? Es necesario que los que lean estas obras se den cuenta de que Pablo Palacio hace que la lectura sea una forma de analizar las cosas, y ponerte a pensar en que estas leyendo y porque lo lees.