sábado, 24 de mayo de 2008

Dadaismo

El dadá fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916 iniciado por Tristan Tzara,que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artisticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del siglo XX, en los periodos de la primera y comienzos de la Segunda Guerra Mundial.[1] tuvo su área de influencia no sólo en el arte gráfico sino que también en la música; Y surge como consecuencia de la quiebra de valores.

(ERICK TENELEMA)

Juan Carlos Onetti

1909 – 1 de julio. Juan Carlos Onetti nace en Montevideo, en una casa de la calle San Salvador, en el Barrio Sur. Su padre, Carlos Onetti, era funcionario de aduana; su madre, Honoria Borges, provenía de una familia brasileña. Tuvo dos hermanos, uno mayor que él, Raúl, otra menor, Raquel.

1922-1929 Abandona los estudios secundariosen el tercer año por una huelga general. Según Jorge Ruffinelli, poco después "comienza a trabajar, y durante varios años desempeña diferentes cargos: portero (...); funcionario de la Empresa Guerin (...); mozo (...); vendedor de entradas en el Estadio Centenario; vigilante de la tolva en el Servicio Oficial de Semillas". Según datos proporcionados por compañeros de entonces, el joven Onetti fue un buen atleta: hizo remo, basketball, atletismo. Trabajó en un censo, cuyos datos recogió recorriendo el pueblo a caballo. Durante algunos meses de 1928 y 1929participó en la revista La tijera, publicada junto a un grupo de muchachos de Villa Colón. En 1929 intentó viajar a la Unión Soviética, con el propósito de conocer un país "donde se estaba construyendo el socialismo". Casi enseguida, desiste. La razón: su primera y única entrevista con el embajador de dicho país.

(ERICK TENELEMA)

viernes, 16 de mayo de 2008

JORGE LUIS BORGES


Escritor argentino nacido en 1899, desde muy pequeño empezó su vida como escritor diciéndole a su propio padre desde temprana edad que quería ser escritor. Por la influencia de su abuela, que era de origen inglés, aprendió rápidamente este idioma y a los nueve años traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde. Su padre decide ir a vivir en Ginebra, y George estudia su bachillerato realizando varios poemas en francés.
Regresa a Argentina e introduce el ultraísmo, un movimiento que se desarrollo a partir del cubismo y futurismo, que lo trajo de España, pero luego se canso y como ya era uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América, y escribió varios cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, tango. Pero también se canso de este tipo de movimiento e intentó fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad.
Ganó varios premios como el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores. Recibió el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes.
Es un escritor muy reconocido en todo el mundo, en sus escritos usa palabras muy rebuscadas, y siempre esta jugando con la ficción y la realidad. Tiene un intelecto puro que hizo que sea uno de los escritores Latinoamericanos más internacionales.
George Luís Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
PUBLICADO: IVAN VELASCO

JULIO CORTAZAR


El escritor de padres argentinos, nacido en Brucelas ha escrito varias novelas en donde se reflejan varias características como la fantasía que él introduce en cada una de sus obras y que hacen de estas un gran libro para leer.
Hizo sus estudios en Argentina y se graduó como maestro, trabajo en los pueblos del interior de Argentina, pero abandonó el trabajo y se fue para Europa, trabajó como traductor en la UNESCO y viajó varias veces por Europa.
En el libro La Autopista al Sur, el texto relata sobre una congestión que sucede a las afueras de París y en donde los personajes que son llamados por las marcas de sus carros, viven varios acontecimientos ya que la congestión dura varios días, y los personajes tienen que apoyarse entre sí recolectando comida, agua y protegiendo a os más débiles del grupo. El final queda abierto para el lector, y esta es una de las características que Cortazar siempre agrega en sus novelas.
El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor.
Algunos de sus libros más publicados y renombrados son Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973).

PUBLICADO: Ivan Velasco

La biblioteca de Babilonia

En La Biblioteca de Babilonia, Borges concibe un universo-biblioteca configurado por salas hexagonales, figuras geométricas que se proyectan a lo infinito. En torno a esta proyección de lo hexagonal, palpitan una red de relaciones entre el relato borgeano y el pensar matemático. El relato, ejecutado por un narrador anónimo, comienza afirmando que El universo se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales. El narrador anónimo de La biblioteca de Babilonia confiesa haber peregrinado en busca de un libro, acaso del catálogo de catálogos , y que espera pronto la muerte. Después dice que la Biblioteca es interminable y, tras esbozar una teoría circular de los místicos, da cuenta del número de libros, páginas, renglones y letras que hay en cada galería. En las letras del dorso de los libros y en las de las páginas hay inconexiones. El narrador, antes de exponer su solución a estos enigmas, indica que deben recordarse dos axiomas. El primero de ellos declara que la Biblioteca existe ab aeterno, de lo que se infiere la eternidad futura del mundo y que ella sólo puede ser obra de un dios. El segundo, que el número de símbolos es veinticinco. Los conforman la coma, el punto, el espacio y las veintidós letras del alfabeto. De este axioma surge la teoría general de la Biblioteca, esto es, la naturaleza informe y caótica de casi todos los libros. Libros plagados de insensatas cacofonías, de fárragos verbales y de incoherencias. No hay, en la vasta Biblioteca, dos libros idénticos. De aquí se infiere que la Biblioteca es total y que sus anaqueles registran todas las posibles combinaciones de los veintitantos símbolos ortográficos. La proclamación de esta teoría de la Biblioteca total justificaba al universo y, en consecuencia, a cada individuo. Se esperó encontrar, además, el origen de la Biblioteca y del tiempo. Pero las posibilidades de hallar las respuestas eran remotas y, entonces, a la desaforada esperanza, sucedió, como es natural, una depresión excesiva. Algunos sugirieron cesar las búsquedas y construir, azarosamente, esos libros canónicos. Otros creyeron que debían eliminarse las obras inútiles y procedieron a invadir las galerías y quemar los libros. El narrador expone luego una superstición: En algún anaquel de algún hexágono debe existir un libro que sea la cifra y el compendio perfecto de todos los demás: algún bibliotecario lo ha recorrido y es análogo a un dios.



Alex Pesántez

El Dadaísmo

El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.

El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.

Alex Pesántez

El Collège de Pataphysique



Jarry en vèlo

Alfred Jarry. Jarry fue estudiante de literatura en la Sorbona; gustaba de salir a la calle con dos pistolas descargadas, para disparar simbólicamente sobre todo artista falso... este escritor catalogado como uno de los mas brillantes de francia debe de haber sido una persona muy culta e inteligente pero tambien su vida debio de ser muy intensa para morir tan joven.


muere, en 1907 y a los 34 años, completamente alcoholizado.La admiración que provocó su obra hizo que se retomaran ciertos postulados de su libro "Gestos y opiniones del Dr. Faustroll, patafísico" y se fundara el Colegio de Pataphísica, definida como una ciencia que estudia "las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones".


La Patafísica sobrevivió a Jarry, creándose el 11 de mayo de 1948. El Collège de Pataphysique o Subsidia Pataphisica se presentó como una "Sociedad de Investigaciones Eruditas e Inútiles" , fue la academía de la extravagancia y el humor por antonomasia, El Colegio de Patafísica se crea el 11 de mayo de 1948 (22 Palotin del 76, según el calendario patafísico) en París, como irónica contraposición a las academias de arte y ciencias (Collége de France). Fue instaurado en conmemoración a los 50 años del Doctor Faustroll (Personaje principal de la novela "Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico", de Alfred Jarry), por Lesu Maria Tlecl, en la librería de Adrienne Monnier.
Esta institución se encarga, principalmente, de perpetuar la ciencia creada por Alfred Jarry, y de maquinar eruditos estudios sobre ciencias inventadas e inútiles. De hecho, el Collége de Pataphysique se presentó, por principio, como una "Sociedad de Investigaciones Eruditas e Inútiles". Muchas veces estas ciencias, o investigaciones, no eran más que meros retruécanos rimbombantes y provocativos, sin ninguna función o profundidad más allá de su nombramiento (Algunos ejemplos: Liricopatología y Clínica de los retoriconosos, Cocodrilología, Pedología y Adelfismo, Cinematografía y Onirocrítica, Aliética e Ictibalística, Tonosofía Africana, Alcoholismo estético, Aniñamiento voluntario e involuntario, etc).
Estas ciencias imaginarias y otros contructos, tales como la exposición de los ordenes jerárquicos dentro del Colegio y otras obras, eran explicadas y distribuidas en series de revistas confidenciales, de tirada muy limitada, en las cuales dejaban enigmas, incongruencias, misterios y palabras altamente eruditas. Todo en consideración de un lector apropiado, que se atreva a captar los postulados del Colegio.
A finales de 1974 (debido a la muerte de muchos de sus miembros e investigadores) el Colegio Patafísico decide ocultarse, por un tiempo indeterminado. Este acontecimiento es recordado como "Periodo de Ocultación". Sin embargo, el legado y el paréntesis que deja en la historia esta decisión, motiva a muchos personajes, en diferentes lugares del mundo, a intentar recobrar la institución. Uno de los personajes más relevantes y fundamentales fue Fernando Arrabal, quien es, prácticamente un precursor del renacimiento de la era Patafísica. Finalmente, el 20 de abril del año 2000 (1 palotín 127, y San Cocodrilo, del calendario patafísico) se celebra la "Desocultación" del Colegio, el cual anunciaba una exposición de "Agujeros, Nadas y Espejismos", que nadie pudo encontrar. A la par con la "Desocultación" se elige por "Presidente Transitoriamente Perpetuo" a Lutembi, un cocodrilo que habita en las orillas del lago Victoria.





Andres Salinas

jueves, 15 de mayo de 2008

Literatura Ecuatoriana 4

Otro escritor jesuita en la epoca de la colonia fue Juan de Velasco (1727-1797) es el autor de la Historia del Reino de Quito en la América Meridional, que esta compuesta de 3 partes: la primera es de historai natural que habla sobre animales, criaturas como monstruos, amazonas y gigantes,. La segunda parte es la historia antigua donde estan actividades de la poblacion prehispanica, de los conquistadores, y la fundacion de ciudades. La tercera parte es de la historia moderna que relatasobre mecanismos de organizacion de la colonia desd 1551.
El Gobierno español expulso a los jesuitas de los dominios de la corona, en 1767.

En 1754 lleg´o la imprenta al país y aparecieron los primeros periódicos. Dentro de la prensa el acontesimiento de esta etapa fue que apareció el periódico Primicias de la cultura de Quito dirigido por Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1747-1795). Espejo desempeño la literatura políticacombinado con facetas como filósofo, economista, sociólogo, médico, crítico literario, periodista y planetario pero siempre fue un luchador social.
En aquel tiempo para un hijo de un indígena y una mulata era dificil ingresar a la universidad por lo que cambio su apellido a un español, estudió medicina jurisprudencia y derevcho canónico. Representó el eje de la cultura ilustrada en el fin de la Colonia y desarrolló una fuerte crítica al sitema educativo imperante, en manos de jesuitas y las órdenes religiosas.

Publicado Por Oscar Peñaherrera


Los haikus

Los orígenes del haikú están en el haikai. El haikai es una forma poética marcada, ya que generalmente su contenido se basa en lo cómico y lo divertido. Al pasar el tiempo, el haikai se asoció a otro estilo de composición poético llamado Renga, formándose así una derivación del Renga, el Haikai-no-Renga. El Haikai-no-Renga era una sucesión de poemas Haikai, manteniendo su estilo.
El primer poema que iniciaba esta sucesión se denominaba
Hokku. Matsuo Basho, poeta muy afamado en el arte del haikai, separó el primer poema del Haikai-no-Renga (el Hokku) y por ende lo independizó del Renga, dándole al Hokku una personalización estética y expresiva. Pero Basho también llamaba Haiku al Hokku . Esto hizo que en los inicios, el Hokku fuera lo mismo que el Haiku.
El haiku tradicional consta de 17
moras (unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres versos de 5, 7 y 5 moras, sin rima. Suele contener una palabra clave denominada kigo que indica la estación del año a la que se refiere.
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la
filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez, la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere a la libertad y con ésta a la eternidad
Sebastián Romero

EL RADICALISMO DE LOS TZANTZICOS

Entrevista a Ulises Estrella* por Hernán Ibarra**
Hace cuatro décadas, se procesaba en los ambientes culturales de Quito el surgimiento de un grupo cultural. Se trata del Grupo Tzántzico, constituido por jóvenes intelectuales que buscaban romper con el provincianismo del medio. Cuestionaban las formas culturales establecidas con recitales y happenings. Era una propuesta que establecía una conexión con los hechos culturales de América Latina y el mundo. Frecuentemente el papel de los Tzántzicos ha sido repudiado o mitificado. Una evaluación de su papel, debe contar con la palabra de sus protagonistas. Un recorrido por las circunstancias de la aparición de los Tzántzicos y su trayectoria permiten precisar también las coordenadas políticas y culturales de la década del sesenta. Esta es la intención de la entrevista con Ulises Estrella, reconocido miembro y promotor de ese movimiento cultural.
Hernán Ibarra: Quiero que rememores el origen de los Tzántzicos, ¿Que afinidades había entre los integrantes del grupo? Obviamente hay una afinidad generacional, pero algo hizo que este grupo surgiera.
Ulises Estrella: Estamos hablando del año 1961, cuando teníamos 21 años la mayoría de integrantes, yo mismo tenía 21 años cumplidos. Habíamos recorrido el camino de la búsqueda poética en el marco de la Universidad Central. Compartíamos una cantidad de ideas como estudiantes de la Facultad de Filosofía sobre todo. Habían esas jornadas culturales que presentaba la Facultad, traía periodistas de América Latina y eventualmente algún poeta. Estábamos en un ambiente muy cerrado y eso era una sorpresa, pero la sorpresa mayor fue precisamente en noviembre de 1961 cuando llegó el poeta argentino Leandro Katz que traía toda una tendencia de la poesía argentina de ese entonces, integrada alrededor de la Revista Airón, una palabra que significa un ave que recorre libremente.
El encuentro con el Poeta Leandro Katz fue simultáneamente el encuentro con el pintor cubano René Alis que venía de Colombia con su esposa Elizabeth Rumazo. Ambos pintores llegaban de Colombia percibiendo y participando en cierto sentido en el movimiento Nadaista. Son esos azares -como dice Octavio Paz, el azar electivo-, y el azar electivo es que pasaron por la Universidad Central y supieron que habían poetas jóvenes y nos reunimos precisamente a intercambiar todos estos criterios. Antes nosotros habíamos incursionado en un pequeño grupo con Fernando Tinajero, Bolívar Echeverría y Luis Corral como compañeros de estudios de la Facultad de Filosofía y hacíamos programas radiales como una actividad, como una especie de izquierdización del famoso grupo poético Umbral. Éramos los nuevos Umbral. Liza y René Alis nos invitaron a una reunión en casa de José Rumazo el padre de Liza. José Rumazo era un hombre de la familia Rumazo pero muy socialista, poco escritor, pero más político. Al contarnos de esa experiencia y al ver nosotros la necesidad de formar un nuevo grupo que se deslinde de toda la cuestión negativa y estancada que existía en la literatura ecuatoriana, al hablar de los nadaistas, del grupo Umbral, se nos ocurrió el nombre en una noche de tertulias larguísimas y por supuesto matizadas con rones; salió así espontáneamente, en una reflexión sobre la cultura, un nombre que identifique la cultura, surgió el nombre Tzántzicos, palabra sacada de la tzantza de los shuar. Recuerdo que en esa noche René Alis hizo un dibujo de la tzantza.
Tomando en cuenta además que nosotros teníamos interés por el teatro, incluso estábamos tentados en hacer un grupo de teatro primero antes que un grupo poético o simultáneamente las dos cosas, porque también nos dolía que no haya un movimiento teatral en el Ecuador, que todo esté dominado por Paco Tobar. Ahí mismo en esa casa, en la Av. Colombia (dicen que todavía está la casa viejísima, abandonada), ensayábamos una obra de Beckett, Esperando a Godot. Con motivo de eso se fueron integrando otras personas: Alvaro San Felix, Marco Muñoz Velasco. Estábamos interesados en ir vinculando el teatro y la poesía, pensando precisamente en que la poesía no era solamente una poesía leída sino una vena teatral, una teatralización. Nos juntamos, redactamos primero el manifiesto que tenía cuatro partes muy claras; la primera, estar con la revolución cubana, con el movimiento intelectual que se generó a partir de 1959 y que abarcaba toda Latinoamérica, hacer una crítica directa de lo que estaba sucediendo en el país, años convulsos como fue el año 61 y al mismo tiempo salir del provincianismo, salir de esa cerrazón que existía. Se hizo el primer manifiesto y acudimos donde otros intelectuales no para ser asesorados, sino más bien para compartir las inquietudes de lo que estábamos haciendo.
Sebastián Romero

Opio en las nubes

Es un libro muy interesante, el autor se apellida Chamorro nos muestra la vida desde muchas perspectivas, un recurso de su obra es que el cuenta su obra desde diferentes personajes pero todas las historias tienen relacion. por lo cual atrae la atencion del lector.
Los cuentas tambien tienen una pequeña dificultad por lo cual tienen que ser leidos con lentitud y con mucho criterio para poder entenderlo en su totalidad.
el libro es un libro actual por lo cual puede ser muy interesante y llamativo, nos podemos identificar con algunas circunstancias o imaginarnos los acontecimientos del libro.
Cada uno de los lugares de esta ciudad creada por el autor, tienen su descripcion y en la cual a cierta cada hecho de la obra. La forma de escribir del Sr, Chamorro es muy interesante, es muy llamativa con imagines y hechos fuertes que atraen al lector.

Andrés Salinas

viernes, 9 de mayo de 2008

El arte pop

Este Movimiento Artístico surgió en la década de los años 50 en Londres y Estados Unidos se caracteriza por el uso de carteles y objetos cotidianos y urbanos Este movimiento es un arte nacido de las grandes urbes y se encuentra totalmente ajeno a la naturaleza. Los artistas Pop intentan llegar al máximo publico posible sin dar alguna exclusión. Posee un mensaje sencillo y se dirige a la sociedad común Los temas pictóricos de este movimiento artístico están motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural Por lo tanto, el Arte Pop resalta el valor iconográfico de la sociedad de consumo
Esta manera de expresarse muestra la realidad contemporanea de la realidad, del consumismo las grades urbes muy interesante Rechaza al expresionismo abstracto, a este movimiento artístico lo consideraban excesivamente intelectual y apartado de la realidad social. • Colores puros, brillantes y fluorescentes, inspirados en los empleados en la industria y los objetos de consumo • Se representan imágenes con características inexpresivas • Su temática se basa en el medio ambiente urbano de las grandes ciudades • Intenta poner al arte en contacto con el mundo y la realidad objetual
El Arte Pop posee distintas Influencias de la cual se pueden mencionar: • El Dadaísmo (entre estas influencias, se encuentran obras de Duchamp” • La Propaganda Gráfica • La Sociedad de consumo
Este Movimiento Artístico comprende varias etapas las cuales se encuentran: • Primera etapa: también llamado pre-pop es la etapa donde dos artistas Robert Rauschemberg y Jesper Jones (principales representantes del arte pop) se separan del expresionismo abstracto • Segunda etapa: se le puede considerar como la era del apogeo del pop art, en donde sus obras se basan en experiencias del arte publicitario, diseño y pintura de carteles • Tercera etapa: ocurre a mediados de los 60 en donde el pop americano se extiende a Canadá e incluso Europa • Ultima etapa: está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades.

Este movimiento muestra las realidades de las sociedades, del consumismo, es una arte del pueblo como su nombre lo muestra es con una orientacion artistica de las sociedades

jueves, 8 de mayo de 2008

Movimiento de rebelión..?

Dadaísmo
Movimiento de rebelión que entre 1915 y 1922 se manifiesta como un revulsivo frente a la demencia general de la humanidad enfrascada en la Primera Guerra Mundial. Dada significa caballito de juguete. Estos pintores reclaman la intuición irracional y la libertad creativa del artista. El arte se confunde con la vida y la vida se ha de convertir en constante manifestación artística. Las características comunes de estos pintores viene a ser la rebeldía, su capacidad de negación y la irracionalidad. Son inconformistas y subversivos. El más destacados de estos pintores es Marcel Duchamp.
Dadaismo es la busca de la juventud de esa epoca por buscar una explicacion, por encontra una solucion a sus conflictos, mas que un estilo es una actitud, nace del refugio de intelectuales y artistas, se dice que su nombre fue escogido al hacer de un diccionario "dada" que es una burla artistica. su actitud es un rechazo a lo establecido un anarquismo y su ideologia se expande por toda Europa.

Andrés Salinas

surrealismo y vanguardia

el surrealismo nace del dadaísmo todo como una vanguardia esto quiere decir que despues desaparecio ya que la vanguardia busca nuevos estilos y formas.
entonces la vanguardia desprecia lo antiguo siempre buscando algo nuevo, porque entonces tambien dejan de usar tecnicas o movimientos q ellos mismo crearon.

Me parece bien que la gente se renueve pero ese movimiento de vanguardia no me gusta o no me gustó ya que a mi forma de ver es como si se avergonzaran de lo que hicieron siempre intentando renovarse

Opio en las nubes¡¡¡


Opio en las nubes lo veo como un libro que te deja loco, desde el principio con pink tomate ya que aparece caminando y descriviendo actitudes, sentimientos, personas como un humano, al leer el libro es como si estuvieras escuchando música con audífonos ya que cada tarareo cada canción que aluden estos personajes son muy exactas y te recuerdan a canciones de Hendrix, The Beatles, Roling Stones etc. me parece que esto hace que el libro sea impresionante ya que cada vez que lo lees o si empiezas a leerlo, tu como lector buscas respeustas de cada trip trip trip o cada tarareo que hacen entonces te das cuenta que cada uno alude a una canción.
Rafael Chaporro a mi forma de ver hace que cada personaje tal como amarilla o sven describa la cultura colombiana además de que en siertas partes parece que cada personaje recorre por alguna parte de colombia.
creo que es un estilo muy punk ya que siempre esta hablando de drogas, prostitución cosas que no se topan en muchos libros, entocnes es como algo novedoso y que va en contra de lo establecido
Por: Franklin Paula

OPIO EN LAS NUBES-RAFAEL CHAPARRO

El libro Opio en las nubes, es realmente muy bueno ya que tiene un estilo que Rafael Chaparro introdujo en el libro para hacer de lalectura lago más interesante, los saltos de tiempo que encontramos aquí lo hacen muy entretenido, también las voces narrativas que son diferentes, hacen que esta obra, que por cierto fue la única publicada por el escritor y con la cual gan{o un premio, sea muy acogida por los lectores, que en su mayoria son jóvenes.
Al terminar de leer el libro me di cuenta de como todas las acciones se llevan a cabo en un espacio donde lo principal es la avenida Blanchot, y de esta se desprenden los diferentes lugares como son los bares, el hipódromo, la prisión, el zoológico, también esta la oriila del mar y otros lugares que ayudan a la imaginación del lector para comprender.
Aunque este libro no tiene un orden cronológico en cuanto a las acciones que suceden en la historia porque en un capítulo habla de una acción y en el otro capítulo esta contando otra que claramente se puede uno dar cuenta que es del pasado o del futuro de la narración anterior.
En mi opinión me parece que es un buen libro y me ha gustado mucho leer esta obra...

PUBLICADO: Ivan Velasco

Opio en las Nubes

Este libro me parece que es el mas interesante que hemos leido durante todo el año, ya que al haber aprendido las varias técnicas de lectura y haber comprendido la forma de escritura de los diferentes escritores, se puede comprender mejor de la lectura y disfrutar de la misma, ya que se puede observar en este libro, los diferentes cambios o saltos de tiempo, o los cambios de narrador de historia, y sobre todo en este libro, se observa como juega con la mente del lector que hace que se introdusca en la historia, al poner diferentes canciones muy conocidas, las cuales van señalando el estado de animo de las personas inmiscuidas en la historia, que describen de alguna manera el espacio en donde se desarrolla la escena propuesta por el escritor.
Apartir de todo esto podemos decir que este tipo de escritura moderna es si bien algo confusa pero que a la final termina por atraer al lector a tratar de saber como es lo que va a a terminar las diferentes historias de este cuento, ya que cuenta una historia en general apartir de historia pequeñas contadas desde un final.

Sebastián Romero.

LIBRO OPIO EN LAS NUBES

A MI CRITERIO: es un libro muy bueno que tiene mucho que expresar ya que nos da notar como se puede llevar un temal sin importancia que a lo mejor nos a sucedido, a algo tan chevere y nada aburrido el libro hace que uno no se aburra y mantenga al lector distraido, hasta en ocasiones con un poco de humor.
Tambien algo que hay que remotar es que juega mucho con las palabras y el tiempo, tambien incluye canciones que por lo menos la mayoria hemos escuchado y da paso a la imaginacion del lector, que es esto que uno pueda transportarse en ocasiones a lo que esta ocurriendo, otra cosa es que utiza palabras urbanas como: puta, mierda, etc.

(ERICK TENELEMA)

surralismo(Materia)

Me parecio muy interesante ya que el surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en el primer cuarto del siglo XX en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

Tambien tienen unos de los grandes pintores del surrealismo como DALÌ que expresa lo que siente a traves de la pintura, para dar a conocer que es el mejor en su campo.

(ERICK TENELEMA)

Literatura Ecuatoriana 3

Continuando con la colonia en un contexto cultural y político, las cual impuso una cosmovision específica y un debate entre el criollismo americano. Esto trajo una nuevo fase a al conciencia intelectual., que empató con la influencia de la obra de Luis de Góngora.
Este periodo privilegio a lo religioso como centro de debate intelectual, lo que produjo una escritura mistica, tambien el criollismo se plasmó en la literatura con temas como paisajes americanos.
La literatura del jesuita Juan Bautista Aguirre (1725-1786), es un personaje de esta época. Tiene un caractes bulreso y satírico, tambien tiene composiciones epicas y filosoficas. La necesidad de reverlar el paisaje americano se puede ver en "Breve diseño de las cuidades de Guayaquil y Quito", donde hace exagerados elogios al puerto de Guayaquil y burlescas criticas a las ciudad de Quito. Literatura donde se empieza a incluir cosas del paisaje nativo.
Publicado por Oscar Peñaherrera

el vanguardismo en latinoamerca

El romanticismo, el realismo, el naturalismo y el simbolismo llegaron con cierta lentitud a America latina, y hasta tardaron décadas en algunos casos, estos movimientos europeos de Vanguardia de los primeros treinta años del siglo xx encontraron un eco casi inmediato en los centros urbanos más desarrollados de Latinoamérica.
hubo un proceso de asimilación de estos movimientos europeos, esto comenzo con la escritura y por escritores que no solo fueron espectadores de esos movimientos. Estos escritores hispanoamericanos encararon el fenómeno de las Vanguardias con una originalidad en que no faltaba el enfoque paródico o la lectura carnavalesca. Para ellos, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el expresionismo y, más tarde, el surrealismo fueron menos jusgados y fiscalizadas por lo cual tenian mas libertad.
las Vanguardias de la vieja Europa llegaran a la América en una versión singular que asumía distintos nombres (ultraísmo, creacionismo, estridentísimo) de polémica inserción en un concepto europeo. Una vez más, América practicaba sistemáticamente la carnavalización cultural.
Para el escritor latinoamericano testigo y, a veces, hasta actor en las Vanguardias europeas la tarea principal era recoger no lo que había de singular en cada uno de aquellos movimientos, sino lo que ellos tenían de búsqueda de una estética de la cultura emergente del siglo. Al margen de sus singularidades el cubismo fragmentaba la sintaxis de la obra de arte; el futurismo y el dadaísmos minaban el concepto mismo de obra poética; el expresionismo insertaba su poesía en el conflicto edípico que desgarraba la piel política de la Europa de la hecatombe de 1914, esas Vanguardias tenían un propósito común: liberar las artes y las letras del peso muerto de las Academias, Liceos, Universidades, Museos y Bibliotecas.
Sobre la ruina de una cultura humanística, eurocéntrica, que reconstruye una utopía cultural grecolatina a partir del Renacimiento, en las Vanguardias del siglo XX se buscaba una libertad que les permitiese el acceso al nuevo mundo creado por la segunda revolución industrial, ya posible en el papel, si no en la fábrica.
Lo que los unía era la Modernidad, concepto que no debe confundirse con el modernismo finisecular dominante en Latinoamérica y España en la transición de un siglo a otro y es el último movimiento del siglo XIX.
El artista de Vanguardia buscaba destruir de una vez por todas las servidumbres con respecto a la representación mimética de la realidad: ese ídolo de la burguesía victoriana que habría de emerger (después del estallido de las Vanguardias) convenientemente disfrazados de arte socialista o academicismo fascista en la horrible época del intervalo entre las dos guerras mundiales. Lo que era común a las Vanguardias era la propuesta de un arte libre en una sociedad libre.
La vanguardia en latinoamerica vino despues de algunas decadas y con algunas modificaciones que cada uno de los autores latinoamericanos realizaban, aqui los autores eran mas libres no tenian los mismos jusgamientos ni problemas para escribir cada uno de sus obras

Andres Salinas

viernes, 2 de mayo de 2008

Las vanguardias se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX y tuvieron su auge en Europa, desde donde se extendieron al resto del mundo, principalmente America del Norte, Centroamérica y América del Sur.
Lo que las vanguardias tenían como objetivo es abordar la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, música, etc.
En España e Hispanoamérica, el vanguardismo reacciona contra el modernismo, cuyas innovaciones resultan insuficientes y caducas a ojos de los vanguardistas.
Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla.
Los cambios que produce el vanguardismo no afectan sólo a la literatura, en la música al igual que en la literatura es donde se produce los cambios más radicales.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido; en el teatro se producen también cambios.
Alex Pesántez

Opio en las nubes

Este es un libro interesante, ya que trata acerca de problemas contemporaneos como las drogas, prostitución, peleas; pero une todos estos problemas y los usa en sus personajes, cada uno de los personajes tiene su rol en el libro, por ejemplo Pink Tomate, un gato que nos revela sus pensamientos, y nos da una breve reseña de la vida que lleva con Amarilla, y los acontecimientos que los rodean, otro de los personajes es Sven que sin importar su estado de muerte en el segundo capítulo quiere darle su número telefónico a la enfermera que lo esta tratando; una de las influencias de Rafael Chaparro esta en la música, ya que en varias partes del libro utiliza nombres de canciones o artistas famosos, un ejemplo de esto son los grupos que Sven llama cuando le dice al doctor que el prefiere hablar acerca de "The Jimi Hendrix Expirienced" o también "The Cream"cuando el doctor le pregunta de que grupo sanquíneo era , en este libro también habla acerca de canciones como Spend the night together de Rolling Stones cuando Sven se enamora de la enfermera y quiere bailar con ella esta canción; otra canción es I can live with or without you, también utilizada por Sven en el capítulo Una ambulancia con Whisky; otra de las cosas interesantes utilizadas por el autor es el tiempo rápido que utiliza en su obra, dado este por la cantidad de puntos seguidos que utiliza.
Alex Pesántez

martes, 29 de abril de 2008

Opio en las nubes

Opio en las nubes es la única novela publicada en vida por el escritor colombiano Rafael Chaparro Madiedo y ganadora del Premio Nacional de Literatura en 1992, en la línea de autores como Gonzalo Arango y sobre todo Andrés Caicedo el autor refleja una época y una manera de vivir su ciudad (Bogota). Recurriendo a la poesía, el teatro y el flujo de conciencia y muy influenciado por obras como Nadja de André Breton y Desayuno en Tiffany's de Truman Capote, Chaparro recurre a tres narradores para contar la historia de sus personajes, todos marcados por la droga, la música rock, el sexo y la derrota como forma de vida. Si bien ignorado por la crítica en un comienzo y nunca editado por editoriales mainstream Opio ha alcanzado el status de libro de culto y es objeto de discusión en un buen número de foros en internet.

El libro incursiona en la experimentación con el lenguaje, lo que lleva a una narración psicodélica, rápida, relacionada con el lenguaje cinematográfico, con el montaje y con el funcionamiento del cerebro. La creación de imágenes fuertes y surreales se mezcla con la personalidad de sus narradores, a la manera de la narrativa de William Burroughs y la poesía de Allen Ginsberg

(ERICK TENELEMA)

jueves, 24 de abril de 2008

Grupos Poéticos Innovadores de la decada de los sesenta de Latinoamérica

Durante la decada de los sesenta, surgieron varios grupos artisticos-literarios innovadores en latinoamérica. Los jóvenes poetas se cohecionaban atendiendo a sus intereses estético-ideológicos, en muchos casos de izquierda y muchas veces subversivo. El techo de la ballena en venezuela, Los tzántzicos de Ecuador, El nadaísmos de Colmbia y la Espiga amotinada de Mexico son ejemplo de los grupos que compartieron el mismo caracter insurgente y de ruptura.

Para conocer mejor a estos grupos y sobre todo a nuestros representantes Los tzántzicos visitar la siguiente página que contiene un documento en .pdf en donde se encuentra a partir de la página 78 una reseña el grupo ecuatoriano perteneciente a esta decada.



http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/281/28101003.pdf

Sebastian Romero Ch.

Chimborazo y su paisaje surrealista


El imponente Chimborazo y el ritmo de una ciudad pequeña, moderna y dinámica, se unen en un paisaje que solo se observa en esta urbe. El rodeo es motivo de encuentro para los chimboracenses. Las casitas y los sembríos destacan en el paisaje. Es la provincia del nevado, de los sembríos, paisajes multicolores y tradiciones. A ratos parecería la realización de un sueño, algo así como ingresar a un mundo surreal donde todo es esplendor, naturaleza y combinación de colores. El paisaje rural de Chimborazo se presenta como uno de aquellos cuadros del desaparecido pintor Gonzalo Endara, en los cuales prevalecen casitas de paja junto a la variedad de sembríos que semejan retazos multicolores y, sobre ellos, grupos de indígenas con sus animales, como si fueran adornos de aquel manto.
Sebastián Romero Ch.

RAFAEL CHAPARRO MADIEDO

Nació en Bogota, en sus inicios trabajó como libretista de televisión, y su libro Opio en las Nubes le dio un Premio Nacional de Literatura en 1992. Su libro es más acogido por los jóvenes ya sea por sus forma de trabajar con las técnicas narrativas.

Aunque algunos literarios conservadores han atacado este libro, Rafael Chaparro ha tenido éxito sobre todo en el público juvenil, y ha podido salir de su país para que pueda ser leído en diferentes países.

No tuvo una vida larga, murió a la edad de 32 años por causa del Lupus. Esta es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar varias partes del cuerpo, especialmente la piel, articulaciones, sangre y riñones.

Publicado: Ivan Velasco

OPIO EN LAS NUBES

Es un libro muy interesante en donde todos los personajes cuentan a su modo, como viven la historia usando algunas palabras vulgares, pero que hace interesantes la novela.

Aquí encontramos personajes que son hombres, mujeres, gatos y árboles, y que todos hablan como quieren. El espacio donde la novelas ocurre, se puede interpretar como una pequeña ciudad que tiene un mar y en donde se encuentra en la orilla todos los lugares pronunciados como el hospital, la cárcel y los bares como el Bar Anaconda, Bar Los Moluscos, Café del Capitán Nirvana.

Hasta este momento no he acabado de leer el libro, pero es muy interesante la lectura que estoy realizando y me parece que es uno de los mejores libros ya que es diferente en cuanto al modo de estar escrito. Tal vez es la Voz lo interesante y el modo como usa el tiempo ya que hay saltos en el tiempo del presente al pasado, o del presente al futuro, o también del pasado al futuro; esto es lo que me llama más la atención de Opio en las Nubes.

Publicado: Ivan Velasco

Rafael Chaparro Madiedo

Escritor colombiano, nacido en Bogotá el 24 de diciembre de 1963. En sus inicios trabajaba como libretista de televisión para varios proyectos como La Brújula mágica y Zoociedad, este último junto a Jaime Garzón y era colaborador de publicaciones como Consigna, La prensa y Revista Credencial. Autor de la novela Opio en las nubes, ganadora del Premio Nacional de Literatura en 1992. Dicho libro, cuyo ritmo, y mezcla de técnicas narrativas hacen pensar en un James Joyce influenciado por el LSD y adicto al rock, ha sido duramente atacado por la crítica literaria más conservadora. Por el contrario, muchos jóvenes de la cultura subterránea colombiana lo han convertido en un libro de culto.

El reconocimiento parcial de la obra de Chaparro, ha sido algo paradójico dentro del conjunto de la narrativa moderna. Su único libro conocido suele ser un ente de culto por algunos grupos literarios, mientras que otros más ortodoxos lo consideran banal. Sin embargo algo es incuestionable: su éxito entre el publico -principalmente juvenil- trasciende su país de origen y es leído en diferentes partes del mundo.


Rafael Chaparro murió el 18 de abril de 1995 en Bogotá víctima de Lupus.



(ERICK TENELEMA)

martes, 22 de abril de 2008

Literatura Ecuatoriana 2

Atahualpa huañui

EL viejo Buho
en en huabo alto
un llanto de la muerte
lloraba, si
una palomita tierna tambien
arriba en otro arbol
triste, triste
lloraba, si.
Como nube, nube
los viracocha (españoles)
se dice, con el oro
se llenaron, si.
Al líder inca
lo agarraron,
mientras le estendía,
lo mataron, si.
Con coraje de puma
con la fuerza del zorro
como con una lluvia
le terminaron la vida
mientras el granizo caía
brillaba el rayo
el sol se ponía
oscureció, sí.
Los sabios amautas
tenían miedo
los hombres aun vivos
se enterraron.
¿En qué manera
no lamentará
que mi pueblo
del otro parece?
Entre hermanos (perspectiva de mujer)
nos reunimos
en el llanto de sangre
lloramos.
Líder inca
en el sitio de arriba
mi tristeza
vea nomás.
No obstante estos pesares
¿Cómo es que no muero?
¡Con el corazón decaído
vivo, nomás!

Publicado por Oscar Peñaherrera


Literatura Ecuatoriana 1

Terminando ya con este año quiero consultar un poco mas sobre la literatura ecuatoriana, y resumirla.
Según encontre la literatura en Ecuador se desprende desde las tradiciones orales, durante la etapa prehispanica, una poesía indígena de la mano de amautas - sabios y filósofos indígenas- y aravicos -bardos nativos- que entonaban versos al compras del yaraví. Este fue un inicio poético-musical, principalmente usada en celebraciones agricolas solares y en otros rituales de creencias míticas. 
La obra mas notable de la tradición quichua en género lírico es el Atahualpa huañui (Rucu cuscungu) o "elegía a la muerte de Atahualpa" del que se cree autor un cacique de Alangasí, que es un pueblo cerca de Quito.
En cuanto a teatro, se sabe de ciertas expresiones de supervivencia cultural aborigen, principalmente juegos juegos y pantomimas.
Ya para inicios de al colonia las expresione indígenas fueron reprimidas y se convirtio en una cultura de matiz hispánica, las órdenes religiosas asumieron un papel de transmisores de conocimiento , artes, letras y pensamiento en general.
Siglo XV en la epoca colonial, se inició un período de fundaciones y asentamientos urbanos. En este ambiente aparecen escritores de temas como guerras y hazañas d e conquistsa.
Algunos españoles trabajaron en las letras con memorias viajes, decubrimientos hazañas, oratoria sagrada pastorales y epístolas. Tras formarse la Audiencia de Quito (1563) la poesía siguio una lírica cortesana y de circunstancias, hubo lírica popular y otra devota.
1594 con la fundacion del colegio Seminario San Luis  confiado a los jesuitas, Quito se hizo una ciudad universitaria. 1606 se funda la Universidad San Fulgencio, 1621 San Gregorio de Quito y en 1688 la de Santo Tomas enseñandose latinidad, teologia moral y escolastica, filosofías. Produciendo asi un ambiente intelectual.
En el siglo XVII se creo una literatura de caracter utilitario no poetico. prosas: documental sitorica y crónica,  social,  filosofica y teologica, hagiográfica y espiritual; prosperaron tambien la oratoria liírica t teatro.
Fray Gaspar de Villaroel (1587-1665) destaca como autor de una amplia obra en prosa, de caracter muy diverso. Con temas como la Iglesia y el Estado.

Publicado por Oscar Peñaherrera

miércoles, 16 de abril de 2008

SURREALISMO EN AMERICA LATINA

América Latina fue influenciado por el surrealismo de Francia a través de André Breton, Antonin Artaud, Philippe Soupault y Benjamín Péret, Marcel Duchamp dando así “La Révolution Surréaliste”, que tomó tiempo en encarnar sus elixires malditos. Pero no solo estas ideas vinieron a Latino América sino que ideas de aquí fueron llevadas a Europa, y se convirtió en un ir y venir que tiene en su historia capítulos fundamentales para comprender el presente del pensamiento Latinoamericano en muchas de sus áreas fundamentales.
El humor rebelde de los surrealistas trabaja sobre los hechos absurdos de la vida, de la política, de la cultura burguesa.

Argentina: Aldo Pellegrini inició el primer grupo con inspiración surrealista en 1928. Publicó también la primera revista surrealista de habla hispana.
En 1992 se realizó una gran exposición surrealista en Buenos Aires bajo el nombre de El Surrealismo y su entorno en la Argentina, organizada por Jean Puyade, director de la Alianza Francesa de Santa Fe, destacan las instalaciones de León Ferrari con espíritu anticlerical y militante del Surrealismo.

Brasil: El Surrealismo brasileño cuenta con el Movimiento Antropofagista de 1928; el Grupo Austral de Brasil animado por Edouard Jaguer, compañero de ruta de Breton desde 1950.
Algunos surrealistas fueron Maria Martins Sergio Lima y Claudio Willer, Floriano Martins Ismael Nery y Murilo Mendes, Mario de Andrade y Oswald de Andrade. Patrícia Galvão (Pagu), Flávio de Carvalho y Mário Pedrosa. Fernando Mendes de Almeida, Ascânio Lopes, Rosario Fusco, Livio Xavier, Osório César, Jamil Almansur Haddad, Raguna Cabral, Wagner Castro y Eros Volúsia, Raul Bopp y Tarsila do Amaral.

Colombia: tuvo un grupo de poetas Los Nadaistas cuya inspiración oscilaba entre Dada y el Surrealismo pero el mejor fruto del acoplamiento del espíritu surrealista con la realidad colombiana son los Cien años de soledad de García Márquez. Cuba: nacido en la Habana el 26 de Diciembre de 1904, tenemos a Alejo Carpentier uno de los más reconocidos escritores de América Latina, quien también fue influenciado por el surrealismo. En el prólogo de El reino de este mundo, una novela sobre la Revolución haitiana, se describe su visión de “lo real maravilloso” o lo maravilloso real, que algunos críticos interpretan como sinónimo del Realismo mágico.

Guatemala: donde se refugia Eugenio Granell cuando se ve obligado a partir de Santo Domingo, con su pasado maya. Carlos Mérida quien había expuesto en la exposición de 1940 en México comparte con Granell la militancia surrealista guatemalteca.

Uruguay: en los años 60 aparecen dos revistas de inspiración surrealista Los huevos del Plata y Maldoror. En la primera se reproducían textos del grupo de Paris y algunas creaciones poéticas automáticas. La segunda fue fundada por Lucien Mercier, Profesor de francés y crítico de cine en el semanario de izquierda Marcha. Con esta revista el país que vio nacer a Isidore Ducasse, Lautréamont, le rinde homenaje a este gran inspirador del movimiento.

Venezuela: el Surrealismo aparece tardíamente en 1968 con el movimiento plástico y poético El techo de la Ballena que alcanzó una gran fuerza expresiva y militante. Este grupo surge, en principio como una forma de acción política y poética. Cuenta entre sus filas con Juan Calzadilla, y todos sus miembros mantienen hasta hoy intactos sus principios surrealistas.

Chile: El primer grupo surrealista chileno, La Mandrágora, se funda en 1938 aunque ya desde 1935 un chileno ilustre Roberto Matta había compartido las actividades del grupo de París y, más tarde, parte con Breton y Max Ernst al exilio en New York. Los grandes animadores del grupo chileno son los poetas Enrique Gómez Correa, Braulio Arenas y Teófilo Cid quienes publican a partir de 1943 siete números de una revista que lleva el nombre del grupo. En 1948 los surrealistas chilenos organizan una exposición internacional del movimiento en la que participa Matta, quien a pesar de sus simpatías por el grupo mantuvo siempre una posición externa.

Perú: la primera exposición surrealista tiene lugar en 1935. Es la primera exposición surrealista latinoamericana. En ese país el Surrealismo está representado esencialmente por César Moro y Emilio Westphalen quienes organizan la exposición mencionada y, en 1939, publican el primer y único número de la revista El uso de la palabra. Más tarde, Moro publicará otra revista, Las Moradas.


Publicado por: IVAN VELASCO

domingo, 6 de abril de 2008

Vanguardìa



El vanguardismo es la tendencia, en una obra de arte cualquiera, o de un artista, a introducir elementos innovadores respecto de las formas ,un conjunto de movimientos literarios y artísticos de comienzos del siglo XX: Vanguardismo.


Dícese de movimientos artísticos que manifiestan una voluntad de romper radicalmente con tradiciones, convenciones y escuelas establecidas


(ERICK TENELEMA)

lunes, 10 de marzo de 2008

Pablo Palacio (brujerias segunda)

Pablo palacio en este cuento hace notar, como en todos sus demas cuentos que habla de la problematica de la vida diaria de los quiteños de esa época, aquí trata de la infidelidad que comete la mujer hacia el brujo, por lo cual aqui hace notar la forma de escribir de Palacio la cual cambia al personaje bueno a malo (la mujer), y el malo a bueno; ya que en esa epoca la practica de brujeria era mal vista pero en este cuento el brujo sale comovictima, y la mujer es la culpable y la mala del cuento.

asi tambien nos podemos dar cuenta de la conexion que existen entre los difierentes cuentos de la obra ya que a el brujolos convierte a la mujer y a su amante en perros y dice que todos los perros vagabundos han sido gente adultera ; todos los perros que lloran, mordidos por los perros domesticos, y que se pasan los días, tendidos, arrinconad0s, con las mandibulas entre las patas delanteras, comidos por el sol. Entonces esto tiene relación con el cuento que le sigue las mujeres miran las estrellas ya que en este cuento tambien trata sobre la infedelidad y dice al final solo los perros son fieles para con los hombres. solo los perros: los perros
por que al tratar esto hace alusion a que los perros ya han aprendido su leccion al haber sido adulteros y ahora son fieles

Andrés Salinas

domingo, 9 de marzo de 2008

Pablo Palacio

Pablo Palacio es un novelista qe me ha enseñado a ver la literatura de otra forma un poco mas analítica, ya que usa varias cosas, técnicas etc. para poder hacer de un cuento algo demasiado complejo.
Sus obras tales como brujerias me hacen ver como la traición puede ser algo divertido, o como el amor de una persona puede llevar a alguien a hacer cosas extremas.
la forma en la cual el hace una burla de acontecimientos, de personas, de técnicas etc tal como burlarse de la inducción, o burlarse de profesionales.
Pablo Palacio lo veo como un escritor que busca una relación con el lector, hace que cada lector busque interpretar de alguna forma siertas cosas que el pone en sus obras para que el lector las interprete de alguna manera. En conclusión las obras de Pablo Palacio hacen que la gente que lo lee busque interpretarlo y darse explicaciones para algunas cosas que alguien lo puede interpretar como una burla, otros como una crítica, u otra como que estaba loco y ya no sabia que escribía.

franklin paula
Continuando con mi anterior entrada sobre Pablo Palacio.

Con Pablo Palacio y su visión de la literatura como un artificio, un universo verbal que no refleja la realidad exactamente pero tampoco la sustituye por completo, en el ambiente cuasi moderno de Ecuador se notaba esa autonomía de la literatura.

Pablo Palacio fue un caso especial, aislado del panorama arístico ecuatoriano,por lo que existieron polémicas en torno a él, sobre su fue verdaderamente un adelantado o una explesión tardía en el marco del vanguardismo latinoamericano.

Pablo Palacio en su obra toma sus temas de las pequeñas relidadesc, ya que sostiene que la vida esta constituida por aquellas pequeñas realidades. Sus obras aparecen dotadas de madurez y rareza; en sus cuentos aparecen investigadores que elaboran hipótesis absurdas, seres anormales, raros, casi locos, casos clínicos, efermedades, todo esto con bastante irónia y un humor negro deshumanismo.

Por el uso de una agria polémica con escritores y críticosde tendencia realista, Palacio produjo escándalo en su tiempo donde existian novelas románticas y rompio aquella línea con su arte profundamente antirromántico, realixando una descontinuidad. Lo mismo sucede con su humor negro (ácido), y su desenfado en sus narraciones. Sus obras por
no tomar en serio lo real y por transformar en texto la pequeña realidad, de inventarla desprestigiándola, produjo una literatura que , por el juego de niveleas de realidad, no da descanso al lector.

Para finalizar desde comienzos de la década de 1930 conviviendo con la novedad de Pablo Palacio, se desarrollo una estética que buscaba ampliar el espacio ciudadano,la escritura de la llamada generación del treinta.

Publicado por: Oscar Peñaherrera

Pablo Palacio

Pablo Palacio es el mejor escritor, que ha tenido el Ecuador, el nace en un cambio importante que impote el presidente Gabriel Garcia Moreno, el cual marca la separación de la Iglesia-Estado. Este hecho incidió mucho en la cultura de la época, y especialmente en la educación, ésta estaba supeditada a la iglesia, con la etapa liberal coexistía con el laicismo. Así Palacio nace con un cambio de pensamiento , el cual se refleja en su forma de escritura y narracion de sus obras.
Palacio narra sus obras, y toma sus ideas de la vida diaria de la época, y pone en claro los problemas, creencias y demás cosas que se tenia, en la vida quiteña, como lo son el homosexualismo, (Un hombre muerto a Puntapies), engaños (Brujerias2, Las mujeres miran a las estrellas), enfermedades (Relato de la muy sensible desgracia acaecida en la persona del joven Z, Luz Lateral), etc. Lo cual lo llevo a publicar sus obras, en las diferentes revistas literarias que se fundaron en Quito, como lo fueron Hélice (1926 se funda la revista), Elan, Etc.
Además, sus obras se hicieron famosas, por su forma de escritura, ya que en los diferentes cuentos Palacios interactuaba con el lector, lo cual para su época era una innovación muy significante, también podemos encontrar una conexión entre los diferentes cuentos, en los cuales se toman y se hacen comentarios acerca de características, de cuentos anteriores. Otra de las características importantes es el cambio que se dio a los protagonistas de los cuentos, ya que estos se venían dando como personajes buenos, y fueron cambiados a ser vistos, como los malos del cuento como es el caso en “Vida del Ahorcado” (10) en donde se lo pone como mala persona al profesor que dicta la clase a sus alumnos los cuales por ser el profesor un “majadero” se matan, y aunque en especial este cuento (“Vida del Ahorcado”) es difícil de comprender, Palacio deja ver, como era su vida, y lo que lo marco para siempre lo cual fue la muerte de su madre, de la cual nunca se llego a enterar, y lo hace visible en Románicas de Vida de Ahorcado:

“tengo miedo de las tiemblas. ¿Cómo puede uno dejarse engullir y cegar por las tinieblas? Mira: yo cierta vez tuve una madre; pero esta madre se me perdió de vista sin anunciármelo. Entonces he tenido la sensación: que en el lugar se habían hacho las tinieblas y que mi madre estaba allí, en lo negro, buscándome a tientas; pero no estaba, calla!”

Por esto podemos decir que Pablo Palacio se convirtió en nuestro mejor representante literario, que hemos tenido, y así mismo el ejemplo para las generaciones que se han dedicado a la literatura. Y cabe recalcar que la forma de escritura en general es difícil de comprender un una lectura rápida, por lo cual hay que estar atentos y introducirse en los cuentos ya que en momentos aparecen características y hecho que solo el escritor sabe por que los puso, o bien estas son tomadas de otros cuentos anteriores, por esta razón creían que Palacio estaba loco, pero esto no quita mérito a la gran innovación que Palacio hizo a la literatura ecuatoriana.
Sebastián Romero

NIÑEZ Y JUVENTUD DE PABLO PALACIO

Pablo Palacio nació el 25 de enero de 1906, nació en Loja en donde en esa época era un pueblito que vivía alejado de todo comunicación con el país y por eso era llamada el último rincón del mundo.
Era hijo ilegítimo ya que solo se conoce de la familia de la madre, aunque dicen amigos del escritor que su padre se acerco para reconocerlo cuando ya era reconocido en el medio, pero él no quiso y rechazo.
Una de las anécdotas más importantes de la niñez de Pablo palacio es una caído que sufrió cuando tenía 3 años de edad, que le produjo una hendedura y 77 cicatrices en el cráneo. Algunos dicen que a este accidente se debe su vocación literario, otros que esto tendría que ver con la locura de pablo Palacio en sus años finales.
También otro golpe de la vida que sufrió Pablo Palacio a su corta edad fue la perdida de su madre que sería reflejado en todas sus obras literarias. Al quedar huérfano su tío materno lo cuido y le dio la educación en la escuela de los Hermanos cristianos y luego en el colegio Bernardo Valdivieso, en donde tuvo acceso a grandes obras literarias ya que Loja se convertiría en la ciudad intelectual porque se traían varios libros de las importantes editoriales europeas.
Talvez algo particular sobre Pablo Palacio es que en sus tiempos libres que le dejara el colegio, fue aprendiz de platería y orfebrería, ofició que tenían sus antepasados.
En el colegio publico varias obras literarias como Ojos Negros y El Huerfanito. En 1923 publicó Inquietud en donde lo firmaría con Pablo Palacio, quitando su segundo nombre de pila Arturo, sugerencia que le dio Benjamín Carrión.
Estos libros se caracterizan por tener una literatura romántica.

Publicado por: Ivan Velasco

Medardo A. Silva

El más conocido de los poetas "decapitados" del Ecuador, presencia clave en la poesía moderna de nuestro país

La melena larga que Medardo Angel Silva, el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, ostentaba en tercer curso de secundaria, en 1912, le impidió obtener el título de bachiller: uno de sus maestros lo expulsó de clase y le exigió un corte "varonil". Silva no regresó jamás a las aulas del colegio Vicente Rocafuerte, de Guayaquil.Este contratiempo, sin embargo, quedó relegado a un segundo plano luego de que su madre, Mariana Rodas, perdiera todo su dinero en un mal negocio. Huérfano de padre, Medardo Angel Silva, que ya por entonces comenzaba a cultivar su amor por el verso, debió asumir el sustento de doña Mariana y se dedicó a "hacer de todo".Al mismo tiempo, el joven poeta escribía. De 15 años, en 1913, envió un poema suyo a "El Telégrafo Literario", texto que fue rechazado y olvidado. Igual decepción vivió cuando la revista "Letra" le devolvió su obra. Su tiempo aún no llegaba y "le eran duros sus años".

(Erik Tenelema)

ARTURO BORJA (Quito, 1892-1912)

Madre Locura! Quiero ponerme tus caretas.Quiero en tus cascabeles beber la incoherencia, y al son de las sonajas y de las panderetasfrivolizar la vida con divina inconsciencia.("Madre Locura")


Es el "infante", según expresión cabal de Raúl Andrade, de la triada de los "decapitados". Fue a París por razones de salud, en donde leyó, en su lengua, a los grandes poetas parnasianos y simbolistas. El suicidio de Borja trastornó a sus contemporáneos. Hecho que al decir del poeta Mario Campaña "interrumpió una evolución notabilísima en su obra poética, que va desde las percepciones de una sensibilidad delicada y fina hasta los adentramientos en el mundo tortuoso de lo onírico del "Misterio".

(Erick Tenelema)

Pablo Palacios

Nace en Loja el 25 de enero de 1906. Hijo de Angelina Palacio, Agustín Costa, el padre, no lo reconoció. Éste, años más tarde cuando Pablo Palacio ya era famoso, intentó darle el apellido, el literato se negó. Este gran autor pertenecía a una rama empobrecida de los Palacio. Familia criolla y de abolengo aristocrático.
Una de las anécdotas más recordadas es la caída que sufriera en su natal Loja, en el río de la Chorrera del Pedestal. Esto produjo 77 heridas en la cabeza de Palacio. Se especula mucho acerca de este hecho e incluso se dice que sería el motivo fundamental de la enfermedad de sus últimos años de vida.
Cuando era muy niño muere su madre. Según Jorge Reyes - un amigo muy cercano - él ni siquiera se había enterado del hecho sino hasta que vio el cortejo fúnebre pasar por su casa. Preguntó quién era el muerto, le respondieron que su madre. Esto le provocó un trauma a raíz de la perdida de cariño. La muerte de su progenitora estará indirectamente contenida en su obra. José Ángel Palacio - su tío - se hizo cargo del pequeño niño. Él costearía los gastos de su educación. La gran inteligencia de Palacio alentaría a su tío a pagar sus estudios medios y de los primeros años de Universidad.
A los seis años ingresa a la escuela de los Hermanos Cristianos. Ya demostraba gran inteligencia. La secundaria la cursó en el Colegio Bernardo Valdivieso, destacándose como uno de los mejores de su generación. Asimismo, su promoción sería excelente. El ambiente enclaustrado y hasta cierto punto incomunicado de Loja logró que estos jóvenes estudiaran muchísimo y se convirtieran en la élite intelectual lojana y del país. Se mantenía un orden estable, al contrario del resto del país. La gestión de los hermanos Carrión y de las autoridades del Colegio Bernardo Valdivieso logró que muchos volúmenes de libros famosos en el ámbito mundial llegaran a manos de los alumnos de esa institución. Así en 1910, en Loja se leía todo tipo de literatura; romanticismo, modernismo, el simbolismo de Baudelaire y Verlaine, Juan Ramón Jiménez. En prosa a "los malditos", realismo francés. Toda esa huella se dejaría sentir en la literatura palaciana.

(Erick Tenelema)

viernes, 29 de febrero de 2008

PABLO PALACIO

Nace en la ciudad de Loja en 1906.Su infancia de la que se tiene muy pocas referencias transcurre al cuidado de su madre y de un tío, en su ciudad natal. De este lapso, debe señalarse un accidente sufrido a orillas de un río, ya que le afectó seriamente a su salud con repercusiones futuras. Luego de graduarse de bachiller se traslada a Quito, en donde ingresa a la Universidad Central para más tarde graduarse titularse de Abogado. Su paso por el magisterio y la cátedra universitaria es meteórica, así como su vida pública a la que rechaza vitalmente: fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; cuando Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y, fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Enríquez Gallo.Su inteligencia se ve menguada tempranamente por una exquisita locura que se trasluce en su obra. Muere a la edad de 40 años en un manicomio de la ciudad de Guayaquil.Su producción literaria se condensa en tres libros, patrimonio de nuestra personalidad literaria nacional, "Un hombre muerto a puntapiés" "Débora" y "Vida del ahorcado". Sinembargo hay que anotar que una primera novela de Palacio obtuvo el primer premio en un concurso en su provincia, "Ojeras de la Virgen" que ha permanecido inédita y cuyos originales parecen haberse perdido. Algunos relatos llenos de fuerza y desolación como "Una mujer y luego pollo frito" , "Las mujeres miran las estrellas" y "La doble y única mujer" son testimonios de su capacidad narrativa.Benjamín Carrión afirma: "No a aprendido a ver las cosas a través de lentes sentimentales que cultivan el sentido de la hipérbole. Ni se ha desarrollado en él el espíritu de queja. Sus relaciones con la realidad han sido siempre directas y secas. Su posición queda así radicada más acá de lo emocional, por eso es la posición ideal para el humorista puro".Un humorismo puro que raya en la ironía mordaz, que va poniendo el dedo en la llaga de la piel social, y más hondo aún, porque Palacio hiere el engranaje mismo y la savia que sustenta la realidad en la que vive y de la que se adelanta en mucho, tanto es así que recién hoy se va determinando el verdadero valor de su obra, corta pero incisiva. Va hacia la entraña social, por eso mina sus valores, se ríe de ellos y pone cortapisas que sacan de quicio. Claro, él está en la otra orilla de la razón, quizá en otra realidad a la cual el común de los humanos no tiene acceso. "Todos en este país -manifiesta- se quejan: los pobres ricos y los pobres pobres".En lo político, Palacio fue uno de los primeros precursores del socialismo en el Ecuador, "había llegado a él -afirma A. F. Rojas- por eliminación, después de descartar, uno por uno, los restantes sistemas políticos".Su obra más significativa es quizá "Un hombre muerto a puntapiés", en el que despliega una técnica detectivesca, minuciosa, que nos va llevando del hecho punible, casi desapercibido, de la agresión a un miserable, a otros abismos humanos que jamás habríamos podido concebirlos. Del pretexto trivial, simple, cotidiano, Palacios, va con su estilo periodístico desentrañando lo insólito, para poner en cuestión la estructura social y la estructura moral, que acosan a quienes no están dentro de la norma y el cánon.Así se manifiesta la integridad de este escritor y de este hombre casi inédito.

ERICK TENELEMA

PABLO PALACIO

BIOGRAFIA
Nace en la ciudad de Loja en 1906.Su infancia de la que se tiene muy pocas referencias transcurre al cuidado de su madre y de un tío, en su ciudad natal. De este lapso, debe señalarse un accidente sufrido a orillas de un río, ya que le afectó seriamente a su salud con repercusiones futuras. Luego de graduarse de bachiller se traslada a Quito, en donde ingresa a la Universidad Central para más tarde graduarse titularse de Abogado. Su paso por el magisterio y la cátedra universitaria es meteórica, así como su vida pública a la que rechaza vitalmente: fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; cuando Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y, fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Enríquez Gallo.Su inteligencia se ve menguada tempranamente por una exquisita locura que se trasluce en su obra. Muere a la edad de 40 años en un manicomio de la ciudad de Guayaquil.Su producción literaria se condensa en tres libros, patrimonio de nuestra personalidad literaria nacional, "Un hombre muerto a puntapiés" "Débora" y "Vida del ahorcado". Sinembargo hay que anotar que una primera novela de Palacio obtuvo el primer premio en un concurso en su provincia, "Ojeras de la Virgen" que ha permanecido inédita y cuyos originales parecen haberse perdido. Algunos relatos llenos de fuerza y desolación como "Una mujer y luego pollo frito" , "Las mujeres miran las estrellas" y "La doble y única mujer" son testimonios de su capacidad narrativa.Benjamín Carrión afirma: "No a aprendido a ver las cosas a través de lentes sentimentales que cultivan el sentido de la hipérbole. Ni se ha desarrollado en él el espíritu de queja. Sus relaciones con la realidad han sido siempre directas y secas. Su posición queda así radicada más acá de lo emocional, por eso es la posición ideal para el humorista puro".Un humorismo puro que raya en la ironía mordaz, que va poniendo el dedo en la llaga de la piel social, y más hondo aún, porque Palacio hiere el engranaje mismo y la savia que sustenta la realidad en la que vive y de la que se adelanta en mucho, tanto es así que recién hoy se va determinando el verdadero valor de su obra, corta pero incisiva. Va hacia la entraña social, por eso mina sus valores, se ríe de ellos y pone cortapisas que sacan de quicio. Claro, él está en la otra orilla de la razón, quizá en otra realidad a la cual el común de los humanos no tiene acceso.

"Todos en este país -manifiesta- se quejan: los pobres ricos y los pobres pobres".En lo político, Palacio fue uno de los primeros precursores del socialismo en el Ecuador, "había llegado a él -afirma A. F. Rojas- por eliminación, después de descartar, uno por uno, los restantes sistemas políticos".Su obra más significativa es quizá "Un hombre muerto a puntapiés", en el que despliega una técnica detectivesca, minuciosa, que nos va llevando del hecho punible, casi desapercibido, de la agresión a un miserable, a otros abismos humanos que jamás habríamos podido concebirlos. Del pretexto trivial, simple, cotidiano, Palacios, va con su estilo periodístico desentrañando lo insólito, para poner en cuestión la estructura social y la estructura moral, que acosan a quienes no están dentro de la norma y el cánon.Así se manifiesta la integridad de este escritor y de este hombre casi inédito.

Erick Tenelema

lunes, 25 de febrero de 2008

¿Pasillo y Julio Jaramillo son nuestra identidad?

El pasillo es un género musical urbano que se deriva del vals europeo y llega a territorios ecuatorianos con las guerras independentistas a principios del siglo XIX. Actualmente, el pasillo se caracteriza por el acompañamiento de guitarras y requinto, aunque también son populares versiones instrumentales para piano, bandas militares, estudiantinas y orquestas. El pasillo tradicional es en esencia un poema de amor musicalizado, cuyos textos están influenciados por la poesía modernista, una corriente literaria que tuvo su apogeo en Ecuador con los poetas de la "Generación Decapitada" en la década de 1910.
En Ecuador, el pasillo ha sido considerado "la música nacional por excelencia" porque simboliza el "sentimiento del alma ecuatoriana". A diferencia de otros géneros musicales que resaltan la raíz indígena en la ideología de la "nación mestiza", como el sanjuanito y el yaraví, el pasillo de principios del siglo XX era el único género mestizo de gran popularidad que no tenía asociación alguna con las raíces indígenas y afro-ecuatorianas de la nación. Con su métrica ternaria y contornos melódicos de carácter diatónico, los pasillos de esa época se asemejaban más a una "música criolla" que a una música indígena o mestiza

Existen varias versiones sobre el origen y evolución del pasillo ecuatoriano. Mientras unas relacionan al pasillo con géneros musicales europeos, otras lo asocian con la música indígena. Entre los historiadoriadores, Gabriel Cevallos García considera al pasillo como una versión ecuatoriana del lied alemán, mientras que Hugo Toscano lo asocia con el carácter nostálgico del fado portugués (Guerrero 1996b).
Los escritores José de la Cuadra y Carlos Aguilar Vásquez relacionan al pasillo con el zortzico vasco y con el passepied francés, respectivamente. Más conocidas son las versiones que relacionan al pasillo con el bolero español y el vals austríaco.
Todas estas versiones, ya sean de origen eurocentrista o indigenista, muestran el deseo de construir una identidad nacional "mestiza" que privilegie las raíces con las cuales queremos explicar nuestra procedencia, definir quiénes somos y de dónde venimos.
Desde una perspectiva difusionista, la versión más aceptada es la que asume que el pasillo se deriva del vals europeo, la música popular de la clase dominante, que fue introducido al actual territorio ecuatoriano desde Colombia y Venezuela. Ecuador fue parte del Virreynato de Nueva Granada durante una parte del período colonial, y de la Gran Colombia (1822-1830) después de su independencia. Es lógico asumir que la gente de Ecuador, Colombia y Venezuela escuchaban pasillos que con el tiempo fueron cambiando su fisonomía al ser influenciados por las músicas regionales. Es así como el pasillo colombiano recibe la influencia del bambuco, el pasillo venezolano del joropo.
Al aclimatarse en tierras ecuatorianas, el pasillo es influenciado por el sanjuanito y el yaraví, adquiriendo un tempo más lento que el de los pasillos colombianos y venezolanos.
Existen pasillos con similares características rítmicas y melódicas en Colombia y en Costa Rica. Sin embargo, a diferencia del pasillo ecuatoriano, los pasillos colombianos y costarricenses no son considerados símbolos de la identidad nacional ya que su popularidad se circunscribe a una región geográfica específica: la región andina en el caso de Colombia y la zona guanacastense en el caso de Costa Rica.
Así Julio Jaramillo empezó por el pasillo, que era lo que tenía más a mano musicalmente. Luego, el bolero entró con fuerza y él lo recogió del gusto popular, pues era ante todo un cantante popular.
Hacia los años de 1950, el pasillo tiene un reconocimiento de parte de las élites, que eran las dueñas de los medios de producción musical y de las radios de la época. En esos años, la compañía RCA se desplazó por todo el continente grabando la música nacional de los diferentes países americanos, y quienes opinaron sobre eso fueron las élites de Quito y Guayaquil, que fijaron ese pasillo sufridor, relentizado y modernista como la banda sonora del país, sin fijarse en los sanjuanes, que tienen mayor presencia en el territorio nacional, pero es que esa es música de indios.
Julio Jaramillo, aporto al pasillo, el estilo y la calidad al interpretar. En Julio Jaramillo puedes seguir nota a nota, sílaba a sílaba. La interpretación: en cada momento tiene la intención justa, el sentido de la frase. Eso es, quizá, lo que los mayores decían ‘cantar con el alma’. Sus fraseos todavía se imitan y venden miles de discos.
Por esta razón es que muchas de las personas piensan que Julio Jaramillo fue la persona que abrio campo, he hiso que el pasillo se instaurara como musica nacional, ya que para muchos como la autora del libro ‘El pasillo, identidad sonora’, Wilma Granda, que opina que el pasillo no fue aceptado por la gente como elemento distintivo sino después de la muerte de Julio Jaramillo, en 1978. “Antes se lo escuchaba en la clandestinidad. Los literatos y los críticos de los años cuarenta colocaban epítetos lapidarios, canción callejera, para campesinos e inferior para los gustos cultivados”, afirma Granda. Así como la migración y la globalización a ayudado a que este tipo de musica se difunda como identidad y distintivo.


Sebastian Romero
Fuentes:
-
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=169118&id_seccion=70
-
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=170689&id_seccion=7
-
http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1330.htm

miércoles, 20 de febrero de 2008

ALGUNOS ESCRITORES DE LA GENERACION DE PABLO PALACIO

JORGE CARRERA ANDRADE (1903-1978)
Es uno de los escritores ecuatorianos, nacido en Quito que curso hasta parte de la universidad en la Facultad de Jurisprudencia. Fue a Europa en donde se lleno de vastos conocimientos sobre la poesía y en donde Gabriela Mistral apre­ció los atributos de poeta y le ofreció su apo­yo material en Marsella.
Carrera Andrade ha sido uno de los intelectuales ecuatorianos que han preferido desterrarse del medio propio, para enriquecerse de experiencias, airear el espíri­tu, afirmar y robustecer la vocación, expandir la resonancia de su obra literaria.

ENRIQUE TERAN (1887-1941)
Artista nacido en Quito, en una atmósfera familiar propicia a la cultura, hijo del General Emilio María Terán, se destacó en varios terrenos del arte como la música, el dibujo y la literatura.
En cuanto a la Literatura, sobresalió siendo el Director de la Biblioteca Nacional de Quito, fue periodista y publicó páginas de variada índole.
Al escribir transmitía un sentido de desahogos de inconformidad y oposición crítica, que provenían no solamente de su formación mental, sino también, como algo más impulsivo o espontá­neo.

BENJAMIN CARRION (1897-1979)
Escritor nacido en Loja, importante en la literatura ecuatoriana, estudió en Loja y luego fue a Quito donde se doctoró en leyes en la Universidad Central. A Benjamín Carrión le caracteriza su avidez de lector.
Se le nombró cónsul de Havre, tuvo una permanencia en Europa de algunos años, en donde se interesa por la cultura francesa. Por ello la orientación de sus juicios y de sus gustos se debió a los franceses.
Para hablar sobre este escritor es indispensable que se recuerde que comenzó pulsan­do el verso, aunque de ese amor pasajero no quedó sino el rastro, de cierto trémolo lírico en algu­nas de sus abundantes páginas.
Algunas de sus obras fueron "El desencanto de Miguel García", "Por qué Jesús no vuelve", "Atahualpa". Algunos dicen que esta última fue su obra fundamental.

ADALBERTO ORTIZ (1914)
Nació en Esmeraldas, estudió en la capital del Ecuador, en donde se graduó de profesor normalista. Gracias a las entregas literarias del diario "El Telégrafo", extendió su prestigio de autor de cantares ne­gros y mulatos por los círculos intelectuales de todo el país.
Obtuvo premios como el de1942 con "Juyungo", logró el premio nacional de novela; en 1945 sus poemas de "Tierra, son y tambor" alcanzaron el segundo puesto entre los libros publicados ese año en la ciudad de México. Fue un artista que no ha ido abundante, pe­ro tampoco ha declinado.
Hay algo muy definido y constante en su producción de escritor, a través de sus mejores creaciones poéticas y narrativas, se reflejan las emocio­nes de su origen negro y blanco, pero además el alma de su propio pueblo, Esmeraldas.

SERGIO NUÑEZ (1896-1982)
Nació en Ambato, formo parte de los autores de la "Generación del 30" que adhiere al realismo social y de denuncia. Núñez fue uno de los primeros novelistas que, en el Ecuador, la ponen al servicio de la causa de la justicia social. No obstante sus méritos de precursor y la obra que ha realizado con posterioridad, que comprende novelas, cuentos y poemas, Sergio Núñez, el sí "pedagogo terrible", ha sido injustamente relegado por la crítica.


Publicado: Ivan Velasco
Fecha: 20/02/08

Jesuitas en el Ecuador



Los jesuitas llegaron a América en 1568 su presencia fue muy apreciadaza que sobresalieron indudablemente en el campo educativo porque en esta época la educación era tarea exclusiva de la Iglesia, y los jesuitas supieron ganarse un lugar de privilegio y consideración. Fundaron el Colegio de San Luís y la Universidad de San Gregorio, destinados a la formación de los criollos.

Los jesuitas iniciaron la construcción de La Iglesia de la Compañía en 1605 y demoró 160 años en ser edificada. En 1765 el templo finalizó la obra con la construcción de la fachada. Esta fue hecha por indígenas que cuidadosamente plasmaron el estilo barroco en uno de los ejemplos más completos del arte en América.

Expulsión

Cuando quedo concluida la construcción total de la iglesia en 1766, el Rey Carlos III decretó el 20 de agosto de 1767 la expulsión de los Jesuitas de Quito. En cumplimiento de tal decreto, el Sr. José Diguja, Presidente de la Real Audiencia de Quito, mandó cerrar la iglesia e incautar todo su contenido, con lo cual lo más valioso de la orfebrería y de los bienes artísticos fue vendido, enviado a España o repartido entre las órdenes religiosas existentes.

Con la expulsión, la iglesia permaneció cerrada y atacada por la humedad hasta 1794, en que fue entregada al cuidado de los PP. de San Camilo o de la Buena Muerte. El 3 de abril de 1850, la Iglesia de la Compañía de Jesús y el local que habían ocupado los PP. de San Camilo, fue entregada a los jesuitas recién llegados al Ecuador desde Colombia. El estado que recibieron la iglesia era lamentable, sin embargo, las obras de reparación fueron interrumpidas por la nueva expulsión de la orden decretada el 22 de noviembre de 1852 durante el gobierno de Urbina.
A su retorno a Quito, el 12 de agosto de 1862, los padres jesuitas encontraron la iglesia en peores condiciones de las que habían dejado. La única obra de reparación realizada tenía que ver con la torre que había sido destruida por el terremoto de 1859 y vuelta a reconstruir gracias al esfuerzo de García Moreno. Pese a ello la torre no permaneció mucho tiempo en pie, el terremoto de 1868 la volvió a derribar sin que haya recuperado su estado original.
El sismo del 5 de marzo de 1987 afectó gravemente la estructura del templo, obligando a varios organismos nacionales a unir esfuerzos humanos, técnicos y económicos para iniciar su restauración integral, misma que se la realiza hasta el día de hoy.
Su expulsión provocó, en nuestro territorio, un desajuste en la educación de los criollos, el abandono de las misiones evangelizadoras al oriente, incluso afectó a la agricultura.
Esta iglesia fue inspirada en la Iglesia Gesú de Roma. Las columnas son una copia de las hechas por Bernini en el Vaticano. En el interior, cuenta con bellísimimos retablos, y púlpitos cubiertos con pan de oro.
Alex Pesántez
Tomado de